Nuestra Red
asdasd
Gobernanza
El Comité Directivo está conformado por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel, ya sea Ministro(a) o Viceministro(a) de diferentes países y sus respectivos puntos focales técnicos. Sus miembros servirán por un período de dos años a partir de la fecha de creación y lanzamiento de la Coalición. Para el primer periodo 2021 – 2023, Colombia y Perú se vinculan a la Coalición en calidad de Presidente y Vicepresidente, respectivamente.
Representantes actuales:

Colombia
Presidencia
Carlos Correa
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Costa Rica
Rolando Castro
Viceministro de Gestión Ambiental

Perú
Co-presidencia
Mariano Casto
Viceministro de Gestión Ambiental

República Dominicana
Carlos Correa
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Socios Estratégicos
La Coalición reúne la experiencia única, el mandato y el conocimiento de ocho socios estratégicos, que se unieron para construir cooperación, identificar sinergias y brindar un apoyo más coherente a los países y a la región de América Latina y el Caribe (ALC), creando un mayor impacto y evitando duplicaciones.
Países Miembro
Todos los puntos focales del Consejo Regional de Expertos de Gobierno en Consumo y Producción Sostenible serán miembros de la Coalición (respaldados y respondiendo al mandato del Foro Regional de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe). Todos los demás representantes gubernamentales que envíen una notificación formal al Coordinador pueden ser considerados miembros gubernamentales de la Coalición.
Designado/a
Ministro Carlos Correa
Rol
Presidencia
Ministerio/Institución
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Cargo
Ministro
- Sr. Sergio Federovisky
Secretario de Control y Monitoreo Ambiental
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Sra. Cecilia Nicolini
Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Rodrigo Sobral Rollemberg – Secretario de Economía Verde, Descarbonización y Bioindustria.
Lucas Ramalho Maciel – Director de Nuevas Economías.
- José Antonio Terán
Asesor del Ministro
Viceministerio de medio ambiente, biodiversidad, cambio climático y de gestión y desarrollo forestal - José Carlos Campero
Asesor del Ministro
Viceministerio de medio ambiente, biodiversidad, cambio climático y de gestión y desarrollo forestal
- Thomas Saieg (Principal)
Jefe de la Oficina de Economía Circular
Ministerio de Medio Ambiente - Meilin Leon Pedraza (Alterno)
Jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales
Ministerio de Medio Ambiente - Emilie Rojas Margolliet (Alterno)
Oficial de Asuntos Internacionales
Ministerio de Medio Ambiente - Felipe Rodrigo Cortes Labra (Alterno)
Oficial de Asuntos Internacionales
Ministerio de Medio Ambiente
- Andrea Corzo Álvarez
Directora Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Diana Aguilar
Coordinadora de Producción y Consumo Sostenible
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Franz Tattenbach Capra
Ministro
Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE) - Cynthia Córdoba (Principal)
Directora de Gestión de Calidad Ambiental
Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE)
- Myriam Aldaz (Principal)
Especialista Licenciamiento Ambiental
Ministerio del Ambiente y Agua - Geovanna Polo (Alterno)
Gerente del Proyecto Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular Inclusiva (GRECI)
Ministerio del Ambiente y Agua
- Jessica Margarita Laguardia (Principal)
Especialista en Seguimiento a Convenios Internacionales
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - Alexander Francisco Gil Arévalo (Alterno)
Director General de Seguridad Hídrica
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
- Sra. Magnolia Lopéz (Principal)
Jefe del Departamento de Produccion mas Limpia
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - Sr. Juan Carlos Díaz (Suplente)
Coordinador de la Unidad de Cooperacion Internacional
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - Sra. Heydi de León (Alterno)
Asesora del Departamento de Produccion mas Limpia
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
- Ing. Cesar Edgardo Flores (Principal)
Director de Gestión Ambiental
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente - Lic. Marvin Martinez (Alterno)
Jefe del Departamento de Residuos Solidos
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente
- Eduardo Garza Pasalaguas
Director de Producion y Consumo sustentable de actividades industriales
Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental
- Doctor Miguel Flores (Principal)
Director Nacional de Verificación del Desempeño Ambiental
Ministerio de Ambiente - Kirvin Lañas (Alterno)
Evaluador Ambiental, Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental
Ministerio de Ambiente - Ana Carolina Moreno (Alterno)
Analista de Cambio Climático, Departamento de Mitigación, Dirección de Cambio Climático
Ministerio de Ambiente - Nicole Francisco (Alterno)
Analista de Cambio Climático, Departamento de Adaptación, Dirección de Cambio Climático
Ministerio de Ambiente
- Giuliana Patricia Becerra Celis
Viceministra de Gestión Ambiental
Ministerio de Ambiente - Luis Alberto Guillén Vidal
Director General de Calidad Ambiental
Ministerio de Ambiente - Patricia Mónica Talavera Chaparro
Directora General de Gestión de Residuos Sólidos
Ministerio de Ambiente - Sergio Dinklang Lanfranco
Especialista Técnico
Ministerio de Ambiente
- Mrs. Meredith Henry-Cumberbatch
Senior Legal and Policy Advisor at the Cabinet of the President
Cabinet of the President of the Republic of Suriname
- Lidibert González (Principal)
Directora Producción y Consumo Sostenible
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - Elizabeth Jimenez (Principal)
Encargada de fomento de producción sostenible
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - Rosa Otero (Alterno)
Directora de Relaciones Internacionales
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
- Md. Keima Gardiner (Principal)
Waste magmt specialist
Ministry of Planning and Development - Ms Tushara Maharaj (Alterno)
Environmental Engeneering Specalist
Ministry of Planning and Development
- Mr. Walter Verri (Principal)
Viceminister (Subsecretario)
Ministry of Industry, Energy and Mining - Laura Lacuague (Alterno)
Asesora técnica en la Subsecretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería
Ministry of Industry, Energy and Mining - Mr. Adrían Peña (Principal)
Minister
Ministry of Environment - Mariela Cauda (Alterno)
Ministry of Environment
Aliados del Sector Privado
El sector privado, refiriendose a empresas, pequeñas y medianas empresas (PYME), asociaciones empresariales y cámaras de comercio, entre otros, pueden convertirse en aliados de la Coalición.
En Arca Continental compartimos una cultura de trabajo enfocada a satisfacer a nuestros clientes y consumidores. Avanzamos continuamente para brindarles mejores opciones de productos y marcas, a precios justos y con una alta calidad de servicio, buscando siempre exceder las expectativas de los más de 125 millones de consumidores que atendemos cotidianamente y sin interrupción en México, Ecuador, Perú, Argentina y Estados Unidos.
ANDI está conformada por más de 1300 empresas que pertenecen a 31 sectores productivos (50% del PIB nacional) y cuenta con 13 sedes regionales, las principales en Medellín y Bogotá. Su plan estratégico «Mega 2025» integra importantes metas de sostenibilidad, en los cuales hay indicadores ambiciosos en materia de economía circular, cambio climático y biodiversidad.
Pertenecer a la Coalición permitiría promover la participación activa de las empresas en la región en iniciativas transversales de economía circular, intercambio de experiencias y BPs desde diversos sectores productivos, creación de sinergias en iniciativas regionales, intercambio de conocimiento y en materia de política pública.
El Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas es la voz de la dinámica y diversa industria global de bebidas no alcohólicas. Los miembros de ICBA incluyen asociaciones de bebidas nacionales y regionales, así como compañías multinacionales de bebidas que operan en más de 200 países y territorios y producen, distribuyen y venden todas las categorías de bebidas no alcohólicas.
Primer Mercado de Moda Circular en Colombiamoda + Colombiatex 2023 Juntos impulsamos el valor a las segundas oportunidades.
Emporium Partners is a global and multinational service company focused on delivering design, manufacturing and supply chain services to the electronics manufacturing and distribution industry. These services will enable you to operate your business more effectively. Emporium Partners is also your access to an extensive network of clients and vendors.
Aliados del Sector Público
Organizaciones o Entidades Afiliadas
Organizaciones no gubernamentales, institutos de investigación, la académia, organizaciones intergubernamentales, organizaciones regionales e internacionales, los bancos de desarrollo y las agencias de la ONU pueden convertirse en organizaciones e iniciativas afiliadas a la Coalición.
Desde AED apoyamos a las empresas a desarrollar modelos de negocios sostenibles, y una de nuestras áreas de enfoque es la economía circular, la cual cada más es más buscada por las empresas y van entendiendo cada vez más el beneficio de este tipo de metodologías y conceptos. Es por esto que es de nuestro interés poder ser parte de la Coalición y hacer que más empresas también lo hagan y logren intercambiar experiencias y adquirir conocimientos.
Nuestro interés es poder vincularnos con otras organizaciones de diferente. naturaleza, fortalecer nuestro conocimiento y experiencia y contribuir con la promoción e implementación de la Economía Circular principalmente en Guatemala, siendo nuestro país sede.
Nuestra organización tiene 21 años de trabajo en Guatemala en la promoción del tema ambiental, eficiencia de recursos, producción más limpia y en los últimos 4 años hemos incluido en nuestras líneas de trabajo el tema de Economía Circular. La vinculación que tenemos localmente con los diferentes sectores como el público, privado y academia nos ha permitido poder contribuir con la transferencia del conocimiento y tecnología.
Fundación Chile en su firme compromiso por impulsar y promover el desarrollo sostenible e inclusivo del país, trabaja en tres ámbitos para enfrentar el Cambio Climático: Transición energética, recursos hídricos y Economía Circular.
Alianzas y coaliciones nacionales e internacionales son relevantes para lograr avances significativos y con la urgencia que hoy se requiere.
La Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC) como parte de la Infraestructura de la Calidad de las Américas (QICA) y junto con sus organizaciones miembros, COPANT y SIM, están trabajando para aprovechar sus competencias técnicas en metrología, normalización, acreditación y evaluación de la conformidad para la Economía Circular. IAAC, SIM y COPANT están interesados en crear sinergias con las organizaciones miembros de la Coalición.
La Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia –CGP+L- es una institución técnica, sin fines de lucro que fue establecida el 15 de julio de 1999 y constituida como una fundación el día 13 de agosto de 2007 a través del Acuerdo Ministerial No. 1345-2007.El CGP+L fue creado con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Secretaria de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); con el apoyo de instituciones nacionales tales como Cámara de Industria de Guatemala.