Estructurade Gobernanza
La Coalición
de Economía Circular
La Coalición, coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), está liderada por un comité directivo compuesto por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel de forma rotatoria, comenzando por Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Perú para el periodo 2021 – 2022. Además, se compone de ocho organizaciones internacionales denominadas Socios Estratégicos.
Para más Información
Estructura de Gobernanza

Representantes de Alto Nivel
Representantes actuales:

Colombia - Presidente
Carlos Correa, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Costa Rica
Rolando Castro, Viceministro de Gestión Ambiental

Perú - Vicepresidente
Mariano Casto, Viceministro de Gestión Ambiental

República Dominicana
Milagros de Camps, Viceministra de Cooperación Internacional.
Socios Estratégicos

Banco Interamericano de Desarrollo
Es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. Tiene como misión mejorar vidas a través de apoyo financiero y técnico.

El Centro y Red de Tecnología para el Clima
Es el brazo operativo del Mecanismo de Tecnología de la CMNUCC. El Centro promueve la transferencia acelerada de tecnologías ecológicamente racionales para un desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima a petición de los países en desarrollo. Proporciona asistencia técnica para evaluar el estado de la economía circular de los países para el desarrollo de hojas de ruta de la economía circular.

Fundación Ellen MacArthur
Desarrolla y promueve la idea de una economía circular para afrontar algunos de los principales retos actuales, como la contaminación plástica, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Trabaja con empresas, gobiernos y académicos a nivel mundial para movilizar soluciones sistémicas a gran escala.

Fundación Konrad Adenauer
El Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de KAS promueve la economía circular como instrumento para el desarrollo sostenible y apoya el desarrollo de políticas públicas circulares a nivel local y nacional en América Latina.

Plataforma para Acelerar la Economía Circular
PACE es una comunidad global de líderes que trabajan juntos para acelerar la transición a una economía circular. Reunimos a líderes de empresas, gobiernos y la sociedad civil para desarrollar una agenda colectiva e impulsar acciones ambiciosas.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente:
Es la principal voz mundial sobre el medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la asociación en el cuidado del medio ambiente al inspirar, informar y permitir que las naciones y los pueblos mejoren su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial:
Apoya la adopción de principios de economía circular que conducirían a una mayor eficiencia de los recursos y menos desperdicio y es una de las agencias líderes de la ONU en lo que respecta a la implementación y seguimiento del ODS 9 sobre industria, innovación e infraestructura.

Foro Económico Mundial:
Reúne a los líderes más relevantes de todos los sectores de la sociedad global e identifica las mejores formas de abordar los desafíos más importantes del mundo. A través de su iniciativa de Economía Circular reúne a actores privados, públicos, de la sociedad civil y expertos para acelerar la transición a la economía circular.
Coordinador
La Coalición de Economía Circular está conformada por gobiernos, actores del sector privado y la sociedad civil, institutos de investigaciones, agencias de cooperación, bancos de desarrollo, y todos los actores interesados en compartir su conocimiento y aprender sobre economía circular.
Miembros Gubernamentales
Sector Privado y Sociedad Civil
Cualquier empresa, negocio, PyME, ONG, universidad pública o privada, institución y organización regional o internacional puede convertirse en miembro de la Coalición.
Agencias de Cooperación y Bancos de Desarrollo
- Miembros Actuales


Plásticos

Ciudades y Construcción

Electrónicos

Alimentos y Agricultura

Simbiosis Industrial
