Diplomatura en innovación para la Economía Circular
En el marco de su área de trabajo #2 :”La Coalición de Economía Circular apoya la formación y capacitación de la Economía Circular en la región», la Coalición se ha propuesto generar un mapeo de las ofertas de educación o capacitación en materia de Economía Circular en la región y/o en los idiomas Español y Portugués* (* en construcción).
El objetivo de este proceso es proveer un espacio a través del cual el público en general interesado, pueda informarse sobre las opciones de capacitación o formación. Además, pretende brindar orientación para actores que deseen desarrollar contenidos, programas o curriculas y así puedan acudir a materiales existentes, generar acuerdos entre otros.
La Coalición le invita a seguir construyendo y ampliando este mapeo de las ofertas de educación o capacitación en materia de Economía Circular de forma colaborativa. Le invitamos a compartir información respecto a las ofertas de capacitación que su entidad ofrece en materia de Economía Circular a través del siguiente formulario. Esta encuesta se dirige a entidades de educación formal o técnica, instituciones de capacitación o entidades públicas o privadas que hayan desarrollado programas, especializaciones, diplomados o símil en Economía Circular.
Encuentra más información sobre esta iniciativa y súmate aquí.
LA DIPLOMATURA EN INNOVACIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL ES UNA PROPUESTA ACADÉMICA DISRUPTIVA E INTEGRAL.
Con el foco puesto en las personas y con una mirada interdisciplinaria que conjuga los negocios, la ingeniería y el diseño, se propone generar un espacio de encuentro y reflexión en el que los participantes adquieran el conocimiento y las técnicas necesarias para diseñar y desarrollar propuestas de valor sostenibles que contribuyan a resolver los grandes desafíos globales de la humanidad.
Partiendo de que los debates en torno a la economía circular están abiertos, la Diplomatura propone un recorrido de contenidos aplicados a la realidad de cada participante, para poner en valor la experiencia individual en la implementación de estrategias de economía circular y reflexionar de manera colaborativa sobre las oportunidades y los desafíos que enfrentan los negocios en los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible y la industria 4.0.